Saturday, April 27, 2013

Amador, la película

Español

Marcela es una inmigrante de América Latina que reside en Madrid, España. Ella vive con su novio, Nelson en un pequeño apartamento en el suburbio de Madrid. Nelson es un vendedor ilegal de flores. Él y los otros vendedores ilegales de su pueblo no plantan las flores sino las roban.
Nelson huye de la seguridad.
La situación financiera de ambos, Nelson y Marcela, depende de las flores que venden. Ellos apenas tienen suficiente para satisfacer sus necesidades. De hecho, Marcela se da cuenta que su vida con Nelson parece aburrida. Por eso, ella decide dejar a Nelson, justo al comienzo de la película, pero cuando ella se entera de que está embarazada después de desmayarse en la parada del autobús, cambia su opinión y vuelve al apartamento.

Las cosas se molestan un poco cuando el refrigerador para enfriar las flores se rompe. Debido a que no hay suficiente dinero, Marcela y Nelson están de acuerdo de que ella debería encontrar un trabajo como empleada doméstica. De hecho, ella finalmente le ofrece un trabajo cuidando a un anciano llamado Amador. La hija de Amador y su familia se van de vacaciones por dos semanas por eso Marcela se paga para cuidarlo.

Tal vez debido a sus diferencias, Amador y Marcela comienzan a construir un lazo. Amador está muy enfermo y aun no puede salir de la cama sin ayuda. Marcela tiene todo sino el dinero. Amador es viejo, dejado por su familia, mientras que Marcela es una jovencita pobre que está a punto de comenzar su propia familia. Amador está esperando su muerte, mientras Marcela está esperando a una nueva vida; un bebé de suyo. Ademas, lo más interesante es que Amador es capaz de sentir la presencia del bebé  aunque Marcela no le dice nada acerca de su embarazo.
Marcela y Amador disfrutan de su mutua compañía.
Tanto como ella disfruta por la conversación que tiene con Amador, Marcela totalmente depende en el beneficio financiero del trabajo. Desafortunadamente Amador muere dentro de dos semanas o así, dejando Marcela en un dilema ético desesperado. Ella decide ocultar esta dolorosa noticia a la hija de Amador para que continúe a trabajar hasta el final del mes en que puede recibir el resto del dinero que se le daría a ella.

Ella hace todo lo posible para pasar desapercibida la muerte de Amador. Ella compra un ambientador, un ventilador, incluyendo los medicamentos de Amador. Gente parece no darse cuenta de cualquier rareza excepto un vecino calvo de Amador. Él llega al apartamento para ver Amador pero Marcela se niega a dejarlo entrar. El sentimiento de culpabilidad junto con su débil condición la hacen sufrir éticamente y físicamente. Ella incluso pide a la prostituta a rezar por Amador para que su alma pueda descansar en paz.
Al final de la película, la hija de Amador vuelve y dale una visita. Irónicamente, ella y su marido le dan las gracias a Marcela y la piden que continúe lo que está haciendo porque ellos necesitan el dinero de la pensión de Amador para construir su nueva casa cerca de la playa.


Friday, March 29, 2013

LEFSE


Front Row: Neto, Shantel, Vivek; Back Row: Karen, Maddie, Clara, Karen M.S., Tess, Prof. Jim M.S., Audrey

 Bahasa Indonesia

Makan malam bersama Prof. Jim Martin-Schramm & istrinya

Pernakah anda mengundang dosen anda untuk makam malam bersama di rumah anda ketika masih berkuliah? Saya yakin jawabnya pasti belum. Untungnya karena saya dan delapan teman lainnya tinggal bersama di LEFSE (*Rumah green hemat energy), mengundang dosen dan kuluarganya untuk makam malam bersama pada hari minggu dirumah kami sudah menjadi suatu tradisi. Tradisi ini adalah salah satu dari beberapa kesempatan bagi kami (penghuni LEFSE) untuk dapat mengenal dosen dan keluarganya dengan baik dan begitu pula sebaliknya. Sementara menikmati makanan yang kami sajikan, kami juga berbicara mengenai aneka ragam topik mulai dari hal-hal yang berhubung dengan keluarga, kehidupan social, hobbi, termasuk hal atau pengalaman lucu yang terjadi di rumah kami, di kampus, atau ketika melakukan tour atau kerja lapangan, termasuk studi banding di luar negri. Saya pribadi harus megakui bahwa pengalaman makan malam bersama dengan dosen ini adalah salah satu momen favorit saya dalam menjadi bagian dari team LEFSE universitas saya.

Jadi, untuk semester musim semi ini, berkat Maddie, kami berhasil menemukan hari dimana dosen kami dapat menghadiri undangan makan malam kami. Dosen yang kami undang kali ini bernama Profesor Jim Martin-Schramm dan istrinya, Karen Martin-Schramm. Karen menawarkan untuk membawa beberapa makanan pembuka atau camilan, sementara Vivek dan Clara telah sepakat untuk mempersiapkan hidangan utama untuk makan malam ini. Di sisi lain, saya juga menawarkan diri untuk membuat barbecue kelinci yang ditangkap oleh teman sekelas saya yang bernama Phil Marty. Sementara teman-teman yang lain telah setuju untuk melakukan kerja bakti atau bersih-bersih di dalam rumah kami sehingga semuanya tampak bersih, rapi and terorganisasi.

Semuanya berjalan dengan baik dan mulus. Ketika jam dinding menunjukkan pukul 6 sore, Jim dan Karen jua tiba. Itulah salah satu kebaikkan dari mengundang dosen ke rumah anda sebab mereka selalu datang tepat waktu. Kami mulai saling menyapa dan Karen juga mulai mengeluarkan camilan-camilan yang ia bawa dari  sebuah toples besar. Camilan tersebut meliputi pisang goreng, kacang garbanzo, kerupuk nasi, campuran walnut-jintan dan saos sambal kacang. Camilan tersebut rasanya sangat luar biasa. Sambil menunggu barbecue saya, kami mulai menyerbu camilan yang berada di meja dapur ditemani dengan canda gurau diantara kami. Kurang lebih satu setengah jam berikutnya baru kami berpindah dari dapur ke meja makan. Semuanya kelihatan sangat bersemangat dan penasaran untuk mencoba makanan yang dibuat Vivek, Clara dan saya. Makanan yang kami buat adalah roti naan (ala india), sup labu di sajikan dengan quinoa dan barbecue daging kelinci. Disamping hidangan utama tersebut, Clara juga membuat kue brownie sebagai hidangan pencuci mulut. Pokoknya kami makan sampai kenyang dan puas.


English

Dining with the Martin-Schramm

Have you ever invited a faculty over to your house for a dinner while being an active member of the Norse family? Hmmm, I bet the answer for many students would be no. Well, lucky LEFSE team because the answer would be yes. Indeed, it has become a tradition for LEFSE dwellers to invite a faculty and his/her family over for a Sunday supper together. It’s one of the few opportunities where you can get to know your faculty and his family well and of course vice versa. While dinning over great homemade meals, a conversation is kept back and forth between everybody with topics ranging from family related, social, hobby, and even funny experiences that occur in our houses, on Luther campus, or while in tours or study abroad (i.e. music tours and J-term abroad). Admittedly, I have come to realize that this is one my favorite moments for being part of LEFSE family besides many other awesome moments we have together.

So, for this spring semester, thanks to Maddie, we managed to find a Sunday that would work for us and our guest to make this dinner happen. And that fortunate guest was Professor Jim Martin-Schramm and his wife Karen Martin-Schramm. Karen had offered to bring some appetizers while Vivek and Clara had agreed to prepare the main course for this dinner. On the other hand, I offered to make bunny barbecue that I got from Phil Marty (former LEFSE dweller). The rest of the team had agreed to do some cleaning and getting things organized before the dinner.

Everything went well and ready. As the clock showed 6pm, Jim and Karen too showed up. Here is another benefit inviting a faculty to your house, they would show up on time. Anyway, the main course was all ready while my bunny barbecue was still in the oven. After greeting each other, Karen put out the appetizers she brought and guess what, there were fried plantain, garbanzo beans, rice crackers, walnut-cumin mix and bean-dip. They were very good. We all enjoyed eating them, especially Tessa :p
A light conversation was taking place over the appetizers as we were waiting for some housemates getting ready. In fact, it wasn’t until 7.30 that we moved from the kitchen to the dining table. Everybody was excited and very curious to try Vivek’s and Clara’s food. They made naan bread, squash chilly and quinoa (plus the bunny bbq. Sorry for the vegetarians). We also had dessert made by Clara. It was vegan, gluten free brownies and since it was my first time ever try such a brownie, it was indeed delicious.
Squash for the squash chilli

Everyone at dinner

Sunday, January 27, 2013

Cien años de soledad -- Gabriel García Márquez



I. Explica cómo se origina Macondo.
Macondo se origina como un escape exitoso de José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula Iguarán, de una tradición de larga data de incesto. Ambos son primos, y temiendo de engendrar iguanas, “Úrsula se ponía antes de acostarse un pantalón rudimentario que su madre le fabricó con lona de velero y reforzado con un sistema de correas entrecruzadas, que se cerraba por delante con una gruesa hebilla de hierro” (Cien años de soledad, 10). Úrsula cree que esto es la única solución para evitar de tener relaciones sexuales con su marido, José. Ya que Úrsula no ha concebido un bebé, sin embargo, la gente comienza a difundir el rumor de que José es infértil. Él se fue enfurecido cuando su amigo Prudencio se burlaba de él durante una pelea de gallos. “Vuelvo en seguida… y tú, anda a tu casa y ármate, porque te voy a matar”. Diez minutos después, con la lanza cebada de su abuelo, José caminó hacia Prudencio que no estaba preparando para defenderse y en seguida se arrojaba la lanza hacia la garganta de Prudencio y lo mata. Desde entonces, ambos, José y Úrsula seguían viendo el espíritu de Prudencio deambulando por su casa. Asustado y se sienten culpables, José decidió abandonar el pueblo de sus antepasados y, finalmente, construir un nuevo pueblo llamado Macondo (donde este nombre proviene de un sueño que él tuvo).

II. Identifica a los siguientes personajes:
a) José Arcadio Buendía
José Arcadio Buendía es el líder de la familia Buendía, fundador de Macondo y su ciudadano más carismático. Él es un hombre de gran fuerza y curiosidad. Su curiosidad lo llevó a colaborar y hacer comercio con los gitanos. Se sumerge en el estudio científico, con ayuda de Melquíades, José comienza a explorar la alquimia, la ciencia de hacer oro de otros metales. Está impulsado por un deseo de progreso y de una intensa búsqueda por el conocimiento que finalmente le obliga a la soledad. Cada vez más, se retira del contacto humano, llegando a ser descuidado, antisocial, y sólo interesado en su búsqueda de conocimientos. Él tiene un montón de ideas para crear su propia utopía de Macondo, incluso para construir una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo usando hielo. Al final, su búsqueda solitaria y obsesiva de conocimiento le conduce a la locura. Él pasa su vejez atado a un árbol en el patio trasero, hablando en latín que sólo padre Nicanor entiende.

b) Úrsula Iguarán
Úrsula Iguarán es la esposa de José Arcadio Buendía y la madre de José Arcadio, el coronel Aureliano Buendía, Amaranta y la adoptada, Rebeca. Ella es muy persistente y preceptiva. Ella vive saludablemente más de cien años de edad, continúa guiando y tomar las decisiones morales con la esperanza de preservar la familia. A veces, cuando las cosas se ponen particularmente deteriorado, Úrsula revitaliza la familia, tanto física como emocionalmente, remendar, a través de los valores que ella tiene, los errores en la familia y dar nueva vida a la familia.

c) Melquíades
Melquiades es el gitano que trae maravillas tecnológicas a Macondo y se hace amigo de José. Él sirve como el guía de José en su búsqueda del conocimiento y, aún después de morir, vuelve a dirigir otras generaciones de Buendía en forma de espíritu. Él es la primera persona que muere en Macondo. Al final del cuento, sus profecías misteriosas sobre el ciclo de vida de las generaciones Buendía se traducen finalmente por Aureliano (II), hijo de Meme y Mauricio Babilonia.

d) Aureliano Buendía
Es conocido como el coronel Aureliano Buendía. Él es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Aureliano crece solitario y enigmático con una extraña capacidad de percepción. Indignado por la corrupción del gobierno conservador encabezado por su suegro, se une a la rebelión liberal donde luego se convierte en coronel Aureliano Buendía, el comandante rebelde. Después de muchos años de lucha, pierde su capacidad de memoria, firma un acuerdo de paz, y se retira a su taller, convirtiéndose en un hombre solitario. Él tiene un amor inconmensurable por Remedios Moscote, que más tarde en el cuento, su muerte provocó una gran pérdida para él. También fue padre de Aureliano José con Pilar Ternera, y otros diecisiete hijos (por diecisiete mujeres distintas) cada uno con el nombre Aureliano.

III. Construye un árbol genealógico de la familia inmediata de José Arcadio Buendía:


IV. Identifica cuatro ejemplos de realismo mágico en la novela:
1. La tía de Úrsula y el tío de José se casan y tienen un hijo que nació con una cola de cerdo. Porque él se avergüenza con la cola, el se esconde de la sociedad especialmente de mujeres, viviendo su vida poniendo los pantalones englobados y flojos. Por desgracia, él sigue siendo virgen hasta que la muerte lo llama cuando le pide a su amigo para cortar la cola.
2. Úrsula y José están embrujados por el fantasma de Prudencio, el hombre que José mató cuando él insultó su virilidad.
3. La masacre que mató a más de tres mil trabajadores de la compañía bananera fue milagrosamente desconocido por el pueblo. Entre las víctimas se encontraba José Arcadio Segundo, que sobrevivió a la masacre. Él volvió a Macondo, pero nadie realmente entendió cuando se les preguntó acerca de la masacre. Parece que la lluvia que comienza la noche de la masacre ha borrado todas las pruebas. Maravillosamente, esta lluvia se prolonga durante cuatro años, once meses y dos días.
4. Aureliano (II) descubrió el antiguo laboratorio, el cual fue visitado de vez en cuando por el fantasma del propio gitano, que le dio pistas y finalmente le ayudó a descifrar las profecías.

V. Además del realismo mágico, ¿cuáles otros temas sobresalen en esta novela?
En el contexto político dentro de la historia, García representó con éxito el conservador y el liberal en el cuento. José Arcadio Buendía, el coronel Aureliano Buendía, y otros que viven en Macondo prefieren un gobierno más liberal que da la bienvenida a la nueva y avanza tecnología que beneficiará a todos. Por otra parte, Don Apolinar Moscote y la compañía bananera representan las instituciones conservadoras que son muy corruptas y quieren manipular los beneficios para sí mismos.
Esta novela también habla de la situación real en nuestra vida cotidiana (o de Latinoamérica en particular en las épocas de revolución y guerra) donde las poblaciones que sufren cuando se enfrenta a gobierno corruptor o un dictador. Ellos no sería capaz de luchar contra cualquier institución superpotencia. Ellos, al final, tienen que luchar por sí mismo para esconderse y desafortunadamente para convertirse en soledad, ya que no tienen poder y dinero, excepto la preciosa sino miserable vida que tienen.

VI. Describe:
A). La peste del insomnio: es una peste que ataca a población de Macondo, comenzando con Rebeca. Los síntomas se indican por no poder dormir y sobre todo, los ojos alumbrados como los de un gato en la oscuridad. Lo peor es cuando no puede dormir por días, semanas o meses, seguido con el “inexorable evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido” (Soledad, 20).

B). La leyenda de “la cola de cerdo”: es la creencia de que un hijo de una relación de incesto, o entre Buendía e Iguarán, tendría rasgos animales, como el primo de José Arcadio Buendia y Úrsula Iguaran que nació con una cola. Él vivió su vida poniendo los pantalones englobados y flojos, y seguía siendo virgen hasta su muerte a la edad de cuarenta y dos años.

VII. Selecciona una de los personajes femeninos de la novela y analiza
su representación literaria: su caracterización, su relación con los demás personajes y el ambiente que le rodea.
Úrsula Iguaran:
Úrsula Iguarán está representada por Gabriel García Márquez como un carácter fuerte. Ella es capaz más que los hombres de hacer lo mejor de la vida y finalmente aceptar la soledad inevitable en una experiencia de vida compleja. Se pone al día con una gran cantidad de sufrimiento y, como resultado, se vuelve insensible a sus debilidades sino mantiene su lealtad a sus hombres (esposo e hijos). Si sus hombres están arruinados por el orgullo y preocupación material, Úrsula mantiene a realizar su mejor esfuerzo. Ella representa el optimismo en nuestra vida diaria. A pesar de los rumores que circulan entre las dos familias sobre las mutaciones genéticas (el nacimiento de los bebés como armadillos, o que nacen con cola de cerdo), ella no se queda decepciona, ella todavía se casa con José Arcadio Buendía. Aunque ella está preocupada al principio, pero cree que habría solución a este problema.
Después Macondo se funda, se convierte en la madre de Aureliano (el coronel), Amaranta y Arcadio José, y también es la madre de Rebeca, la adoptada. Cuando José Arcadio Buendía pierde su mente y atado a un árbol, ella asegura que no le ataron demasiado apretado. A partir de ese momento, ella básicamente se hace cargo de llevar a la familia. Cuando su nieto Arcadio se convierte en dictador, le impide ejecutar Don Apolinar Moscote, el corregidor. Ella intenta, sin éxito, arreglar un matrimonio entre Amaranta y Pietro Crespi. Luego, destierra José Arcadio (II) y Rebeca por lo que ella considera una matrimonio vergonzoso, y ella piensa que va a morir de vergüenza cuando su hija, Amaranta, se niega a casarse con Pietro Crespi. En general, su carácter está bien desarrollado dentro de esta novela.

VIII. Expresa tu opinión sobre la novela (qué te gustó y qué no te gustó) y
tu interpretación del título.
El primer, lo que me gusta de Cien años de Soledad es el estilo narración que Gabriel tiene. Él tiene su singularidad de la narración interactiva y detallada donde las metáforas se utilizan de vez en cuando para describir argumento extremo. “Una tarde de febrero irrumpió dando gritos de alarma en la sala donde sus hermanas conversaban con Aureliano, y les mostró el calzón embadurnado de una pasta achocolatada” (Soledad, 35). En vez de decir directamente que estaba sangrando, él inventa su propia palabra (una pasta achocolatada) que es fácilmente comprensible por los lectores. Él tiene su manera de narrar totalmente y detallado y en una forma que te hace sentir en Macondo, siendo uno de sus habitantes.
Esta novela también fácilmente crea una sensación vaivenes por la abundancia de personajes y de historias. El narrador tiene un total control de su relato, se mueve a saltos entre el futuro, el presente y el pasado al revelarnos los eventos. Una técnica utilizada es la de presentar información que corresponde a distintos momentos temporales, para luego dejarla y retomarla en otras partes del libro.
Una de las características de Cien años de soledad es su compleja riqueza textual. La novela integra y entreteje una serie de referencias a discursos y textos de la tradición Latinoamérica. También hay un vasto material literario como mítico, religioso y político. La novela parece representa los eventos que se han ocurrido en América Latina en distintas épocas.

Thursday, January 24, 2013

Las últimas tres semanas de mi internado.

Juana de Ibarbourou: La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores.
La experiencia de servicio voluntario en el pantry me dejará una lección de vida que desarrollará ambos, mis habilidades de conversar en español y principalmente mis personalidades como un ser humano. Como un estudiante venido de un país en desarrollo, no vi EE.UU como un país que tiene ciudadanos pobres. Parece que la imagen de super power se ha cegado mi percepción de este país. La otra razón arraigada en el hecho de que hay inmigrantes de otros países, vienen a EE.UU para restablecer una vida mejor y saludable de sus vidas pasadas. Pero, no todos empiezan perfectos, muchos necesitan ajustamientos y asistencias. Uno de las asistencias es el food pantry que tenemos aquí en Decorah. Estoy muy orgulloso que puedo tomar parte en esta asistencia.

Como he mencionado entes, los trabajos que yo hago en el food pantry son tomar nombres de los clientes que vienen, comprobar sus identificaciones, ayudar o guiar los clientes para obtener las comidas semanales, traducir documentos (por ejemplo, los anuncios), incluyendo comunicar con los hablantes en español.

Yo trabajo tres días a la semana (o dos horas al día) y el pantry casi siempre está ocupado con muchos clientes. Comparar con los otros servicios voluntarios que hice, este es lo que más productiva y siempre esta abarrotado. De hecho, disfruto con este trabajo porque hay muchas personas diversas e interesantes. Tenemos clientes desde los viejos, adultos hasta los pequeñitos (especialmente los bebes) (ver más abajo). Me gusta de conversarme con los clientes para conocerme bien sus actividades diarias y mucho más. Además de diversos clientes que vienen, yo también trabajo con muchas personas simpáticas. Casi todos voluntarios son muy abiertos y simpáticos con carácter fuerte. De igual manera, disfruto de conversarme con ellos mientras trabajo.

(Nota al margen: tengo el permiso de todos para publicar estas fotos )



 










Paul ayudó a un cliente

dos niñas y su mamá


trabajando en la mesa de registro
El comentario de mi maestra:
Muchas gracias, Neto. Está muy bonito tu blog y las fotos de los niños y sus familias en la despensa. Veo que tu pasantía fue una buena experiencia de aprendizaje y que todos han apreciado tu servicio voluntario en First Lutheran.

Tuesday, January 22, 2013

Como Agua para Chocolate: La Película

Pedro y Tita

La película, Como Agua para Chocolate habla de la lucha de Tita y Pedro por su verdadero amor, que se ve obstaculizado por la tradición que existe en la familia de la Garza. El realismo mágico tiene un gran papel en este cuento y está muy bien representado en la película.

Los cuatro ejemplos de realismo mágico en la película:
  • Tita es nacida por un torrente impresionante de lágrimas que desbordan sobre la mesa y el piso de la cocina. Nacha, la criada, colecta el residuo de las lágrimas que han convertido en sal, relleno un costal grande.  
  • Sentimientos emocionales de Tita se traduce en sus comidas y así, alguien que coma las comidas se sentirá la emoción que Tita experimenta mientras prepara las comidas. Hay varios eventos que las comidas preparado por Tita afectan aquellos que los coman pero hablaré solo dos eventos principales en la película. El primer evento fantasía en este sentido es el pastel de boda que Tita prepara para el banquete de boda de su hermana Rosaura con su amante Pedro. Ella llora tanto que sus lágrimas caen en la masa y transforman el pastel, por arte de magia, haciendo llorar a los que lo comen. El segundo evento es codornices en pétalos de rosas con una pequeña gota de sangre de Tita. "La fusión de la sangre de Tita con los pétalos de las rosas resulta en una combinación explosiva. Todo el mundo lo siente. Este marca un nuevo método de comunicación entre Tita y Pedro donde Tita es la emisora y Pedro el receptor. Entre ellos, Gertrudis que siente la explosión sexual más intensa y huye con un rebelde".
  • Aunque Tita es virgen, amamanta Roberto. Este evento ocurre porque Rosaura no puede amamantar Roberto. El pobrecito llora tanto y le provoca mucha angustia. Tita no resiste más y se abre su blusa y le ofrece al pobrecito su pecho. Con desesperación, succiona y por arte de magia, Tita de repente produce leche de su propio pecho.
  • Aunque mamá Elena muere más tarde, su espíritu está vagando alrededor de la casa, vigilando Tita. Su alma advierte Tita a no hablar o está cerca de Pedro. Pero cuando Tita maldice para hacer desaparecer a mama Elena para siempre, su espíritu convierte en una diminuta luz de forma buscapiés. Este buscapiés gira rápidamente, sale por la ventana y disparada hacia el patio. De pronto el buscapiés se acerca a Pedro y quema su espalda.

En  mi opinión, la representación del realismo mágico en cinematográfica tiene su ventaja en aclarar los eventos fantásticos y por eso desarrollar las imaginaciones de los espectadores. Este es importante porque una buena representación grafica atraerá los espectadores y por eso la película se vuelve más fascinante a ellos. De la misma manera, la representación de realismo mágico en la película Como Agua para Chocolate está muy simplemente sino bien hecho. Los eventos fantásticos se representan muy animados y claros. Por eso, pienso que el director logra una buena representación de realismo mágico en la película. El principal razón porque yo también he leído el libro en mi escuela secundaria para mi clase de Inglés. Me sorprende que en la película como en el libro encuentre una similitud exacta sin ninguna argumento peculiaridad – la perspectiva del narrador (que es la sobrina nieta de Tita), los detalles de los eventos y mucho mas. Personalmente, la similitud entre la película y el libro me dan la oportunidad de comparar mis pensamientos o imaginaciones que tuve al leer el libro con los que están claramente representados en cinematográfica. Me ayuda mucha a entender bien este cuento.
El comentario de mi maestra:
¡Excelente reporte, Neto! Me alegra saber que has leído la novela y que pudiste comparar lo escrito en el libro con la representación visual del mismo.


Monday, January 21, 2013

Resumen de los ensayos académicos por Lanin A. Gyurko y Brett Levinson en Casa Tomada por Julio Cortázar.

http://patriciaraimundo4.wordpress.com/2011/10/19/cortazar-disfrutar-el-arte-de-su-mano/

Según Lanin A. Gyurko (en Destructive and Ironically Redemptive Fantasy in Cortazar), Casa Tomada es un cuento que parece absurdo y fantástico. Aunque Cortázar en este cuento no indica que o quien ha conducido Irene y su hermano fuera de su casa, Gyurko intenta interpretar los sonidos en la casa basado en la narración del personaje como fantasma que se apodera y expulsarlos de la casa. Gyurko dice que los personajes son “invadidos por entidad sobrenatural”, o para ser más preciso, sobornado por el demonio/fantasía que ellos luchan contra pero fallan. También él afirma que la fantasía se entromete fácilmente  en su vida porque están marginados a la sociedad  e inestable emocionalmente. Ambos parecen les falta la voluntad, el coraje y las relaciones sociales. Él cree que esta fantasía destructiva es el resultado de incesto entre ambos personajes. Gyurko cree que ambos personajes “son expulsados de su hogar ancestral en un rito de purificación que se lleva a cabo por la casa por sí mismo para limpiarse de la pareja inmoral”. 
Gyurko también agrega que los dos personajes encierran en sí mismo en vez de hablar sobre su culpa o angustia el uno al otro. El miedo a la humillación les impide confiar uno en el otro. De hecho su fantasía aumenta en fuerza precisamente porque son oprimidos por su propia culpa en vez de tratar de echarlo fuera. 

De forma diferente, Brett Levinson en su ensayo analiza el cuento a través de punto de vista político. Él compara la similitud de figuras imaginarios que se apoderan la casa (donde Irene y su hermano no hacen nada sino se escapan de casa) con la sublevación del peronismo en Argentina en los años 40. Él especialmente está convencido por las pistas dadas por el narrador cuando habla de la posibilidad vivir en comodidad y abundante sin trabajar: “No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba”. Ellos son propietarios, no simplemente reciben dinero pero también acumulan riqueza. Esta acumulación, de hecho, tiene numerosos paralelos dentro del cuento. Irene teje incesantemente los suéteres y calcetines sin usar. La familia se acumula libros y sellos. Además, el hermano tiene reserva de efectivo que desgraciadamente no puede recuperar cuando se quedan fuera de la casa, en la escena final. Yo lo percibo como una manera en que Cortázar parece describir el destino de la clase burguesía cuando el nuevo régimen del presidente Pedro Ramírez trató de implementar un cambio en las estructuras sociales y económicas del país, dando más oportunidad a la clase obrera.

El comentario de mi maestra:
Buen resumen, Neto. Como puedes ver, en estos ensayos se aplican métodos de análisis diferentes y es lo que produce dos interpretaciones diferentes de la misma historia. Basándote en lo que aprendiste sobre realismo mágico y tomando en cuenta lo que has visto en los otros cuentos que has leído, ¿cuál es tu interpretación de este cuento?